¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?
- CRISTHIAN LUCIANO CAMACHO MEDINA
- 15 may 2023
- 2 Min. de lectura
ByRosa M. García 10 mayo 2023
palabras claves: agricultura-empresa-economía-impacto-banco

La agricultura regenerativa es un enfoque que busca mejorar la salud de los suelos y promover la sostenibilidad en la agricultura. Se basa en principios como la rotación de cultivos, el movimiento mínimo del suelo y la cobertura del suelo. Estos principios ayudan a contrarrestar los efectos negativos de la agricultura convencional, como la degradación del suelo y la reducción de la diversidad.
Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, ha tomado medidas importantes para promover la agricultura regenerativa. Han trabajado con agricultores proveedores para implementar prácticas de agricultura regenerativa en la producción de ingredientes como maíz, trigo y ajonjolí. Esto implica la rotación de cultivos y la intercalación de diferentes cultivos en una misma parcela, lo que ayuda a mejorar la salud del suelo y reducir el impacto ambiental.
Además, Grupo Bimbo ha promovido la técnica de movimiento mínimo del suelo, que consiste en intervenir el terreno lo menos posible al cultivarlo. Esto permite una rápida siembra después de la cosecha y facilita la rotación de cultivos. También fomentan la cobertura del suelo, dejando los residuos o rastrojos del cultivo anterior en el campo. Esto mejora la infiltración de agua, reduce la evaporación y aumenta la fertilidad del suelo.
Para implementar la agricultura regenerativa, es importante capacitar a los productores. Grupo Bimbo ha capacitado a más de 570 agricultores en México en estas prácticas, lo que ha permitido cultivar más de 9,000 hectáreas de manera regenerativa. Estas acciones son fundamentales para fortalecer las comunidades agrícolas y promover un sistema alimentario resiliente.
En conclusión, se debe destacar que se requiere el esfuerzo colectivo y alianzas estratégicas para promover la agricultura regenerativa a gran escala. Esto implica la colaboración entre la industria, los productores y los consumidores, así como adaptar las técnicas a las necesidades y condiciones de cada región. Solo a través de un esfuerzo conjunto se puede lograr un cambio significativo para la salud de las personas y el planeta.
Comments