Tic Tac, el sonido que está haciendo esta alianza por el planeta
- CRISTHIAN LUCIANO CAMACHO MEDINA
- 18 feb 2023
- 2 Min. de lectura
By Arianne Lire 9 febrero 2023
Palabras claves: Cambio- Alianza- ODS- Responsabilidad- Cuidado

El mundo en su mayor esplendor, esta siendo parte de una representación utilizada por los mojes para medir el tiempo, el "Tica Tac" del mundo y el agotamiento de sus recursos, esta acaparando la atención de todos los que lo conformamos, por lo cual Enel México, hace practica del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), con el fin dar un manejo a los problemas de nuestro ecosistema con la creación de una alianza por el planeta entre Enel México y el Museo de Memoria y Tolerancia se realizó con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto que generamos en el cambio climático y cómo podemos contribuir a mitigarlo. Enel México, como líder en energías renovables, tiene un compromiso con la sostenibilidad y la adopción de nuevas tecnologías, y la exposición Tic Tac es una muestra de su RSE y su visión compartida con el museo de promover valores y principios orientados hacia la preservación del planeta y la convivencia pacífica.
La exposición, que cuenta con el apoyo de otros patrocinadores, empresas y organizaciones, muestra de manera didáctica cómo las actividades humanas han dañado la Tierra y los principales problemas a los que nos enfrentamos, como la emisión de Gases de Efecto Invernadero, el Fast Fashion, la contaminación, la deforestación, la sobrepesca y la pérdida de biodiversidad. La alianza por el planeta tiene como objetivo hacer un llamado a la acción y generar conciencia sobre la urgencia de tomar medidas para mitigar el cambio climático y evitar consecuencias irreversibles. Esta iniciativa se hizo realidad en Marzo de 2020, pero por consecuencia de la emergencia sanitaria del COVID 19, se tuvo que cerrar, pero se reinventaron y se realizo una plataforma de manera virtual, creando facilidades para todas las personas principalmente de México.
En conclusion, los ods que estan prepuestos para el año 2030, estan muy en riesgo de cumplirse, por lo que este tipo de iniciativas son importantisimas para el desarrollo de los mismos, pues no hay persona excenta del cuidado del planeta y del cambio climatico, no solo es una responsabilidad empresarial, si no que tambien una respinsabilidad individual
En mi opinión personal, el articulo es tan real como los problemas climaticos que tenemos, no se puede dejar a un lado esta problemtica, es algo que se tiene que trabajar en conjunto y no solo le corresponde a unos cuantos, me parece que este tipo de iniciativas se tienen que propner tambien acá en la universidad de Ibagué pues no hay o no se evidencia de manera notable el interés con los problemas ambientales, no hay culturalización que al fin al cabo es lo que mas importa, porque esto se lleva de generación en generación, no solo poniendo botes de basura con clasificación se va a crear un habito de cuidado por lo nuestro, se necesita inverción desde la parte económica, social, gubernamental y sobre todo cultural
Comments